aula

acústica análisis armonía contrapunto electroacústica forma sonata fuga interválica matemáticas mecánica clásica síntesis de sonido SuperCollider tonalidad

todos los artículos

  • El intervalo como razón
    • Importancia histórica de la interválica. Definiciones de intervalo. Representación como razón entre dos frecuencias.
  • Bases de la armonía tonal
    • Sumario de conceptos y reglas básicas para el manejo de la armonía tonal.
  • Inversión de tríadas
    • Acordes invertidos. Clasificación y cifrado de tríadas invertidas. Origen del concepto de inversión y de sus cifrados. Acústica de la inversión de acordes
  • Bach: Fuga 11 en fa mayor, BWV 586
    El clave bien temperado I
    • Análisis formal y contra­puntís­tico de una fuga tonal a 3 voces con contra­expo­si­ción y estrechos simétricos.
  • Haydn: Sonata en sol mayor, Hob. XVI-27-I
    • Forma-sonata clásica con ciertas peculiaridades y dificultades para el estudio del fraseo y la agógica.
  • Síntesis aditiva
    • Ejemplos fundamentales de síntesis aditiva con SuperCollider. Diseño y empleo de timbres y envolventes con cierto grado de aleatoriedad e interactividad.
  • Secuencia simple de senoidales
    • Ejemplo mínimo de SuperCollider para la secuenciación de eventos, usando un generador de ondas senoidales con envolvente de amplitud.
  • Síntesis sustractiva
    • Ejemplos fundamentales de síntesis sustractiva con SuperCollider. Ruido, filtros, impulsos y resonadores. Síntesis aditiva y sustractiva combinadas.
  • Leyes de Newton y mecánica clásica
    • Principios fundamentales de la mecánica clásica y su relación con el sonido. Concepto y definción de fuerza. Limitaciones de la mecánica clásica.
  • De la ley de Hooke al oscilador simple
    • El movimiento armónico simple explicado desde los fundamentos de la mecánica clásica. Ley de Hooke. Modelado físico de oscilador simple en SuperCollider.